Este sábado 12 de octubre se celebra el último Monumento de la temporada 2024: Il Lombardia. La Clásica de las Hojas Muertas, descrita así por su característico colorido otoñal entre los lagos y las montañas del norte de Italia, disputará su 118ª edición en el exigente y duro terreno de la región lombarda. Una carrera arraigada a la cultura ciclista, fiel a la identidad propia que ha ido gestando desde su creación en 1905 y propicia para los escaladores con más de 4.000 metros acumulados y técnicos descenso a lo largo de la ruta.
Se trata del tercer monumento más longevo, solo por detrás de la Lieja-Bastoña-Lieja (1892) y la París-Roubaix (1896). En sus 120 años de historia, tan solo la época más cruenta de la Segunda Guerra Mundial en Italia —1943 y 1944— impidió que se realizase. El ADN de los ciclistas italianos y su particular relación con las carreras transalpinas colocan, como en la gran mayoría de las pruebas de la península itálica, a corredores locales en lo más alto del palmarés. En este caso, la figura legendaria de Fausto Coppi ocupa el primer lugar del ránking, pues con su quinta victoria en 1954 superó los cuatro triunfos que cosechó Alfredo Binda entre 1925 y 1931.
Este 2024, Tadej Pogačar mirará de frente la historia de este deporte buscando igualar a Binda y, al mismo tiempo, alcanzar las cuatro victorias consecutivas de Coppi. Y lo hará ataviado con el maillot arcoíris como campeón del mundo, para darle un tinte todavía más épico. El esloveno es el máximo favorito a alzar los brazos, pero a pesar de su dominio la naturaleza incierta de Il Lombardia permite soñar con el duelo con un Remco Evenepoel que se vio superado física y tácticamente en el mundial y podría buscar la revancha para estrenar su palmarés en la prueba lombarda.
Recorrido de Il Lombardia 2024: Bergamo - Como (252 km)
En esta ocasión, la meta regresa a Como, la puerta de entrada a los Alpes fronterizos con Suiza, en una ruta similar al triunfo del esloveno en 2022 en un mano a mano con Enric Mas. La ruta partirá desde Bergamo manteniendo una tradición en la que desde el 2014 ambas localidades intercambian cada año el inicio y el final. La ruta, con más de 4.500 metros de desnivel positivo acumulado, tendrá una primera fase de adaptación y desgaste que irá consumiendo las reservas de los corredores antes del tramo decisivo con tres elementos fundamentales: explosividad, fuerza y resistencia.
La edición de este año de Il Lombardia cuenta con una distancia total de 252 km. En los primeros compases, la carrera comienza en Bérgamo y se adentra en el Parque Regional de los Alpes Bergamascos, el más grande de la región lombarda. Esta primera parte del recorrido encadena las subidas de la Forcella di Bianzano (6,4 km al 5%) y el Passo di Ganda, mucho más exigente en sus 9,2 km alcanzando una media del 7,3%, y dos kilómetros finales que superan el 10%. Tras un largo descenso los ciclistas afrontan el Colle di Berbenno (4,5 km al 6,2%) y lo enlazan con Valpiana, con 10 km por encima del 6%.
A partir de este punto, en el que todavía restan 140 kilómetros hasta la línea de meta, se abre un espacio de transición sobre un terreno llano que bordea las frondosas orillas del Lago di Garlate y del Lago di Como hasta Onno. Esta pequeña localidad marca el inicio del segundo bloque montañoso de Il Lombardía 2024, con Sella di Osigo (5,7 km al 5%) como antesala de la ascensión a La Madonna del Ghisallo por su vertiente más suave desde Asso (6,3 km al 4,1%). En su cima, una capilla cuya relación histórica con el Giro di Lombardía la han convertido en un lugar de peregrinaje ciclista. Incluso el papa Pio XII la consagró como Patrona universal de los ciclistas en 1948.
Tras un descenso técnico y rápido hacia Bellagio, en el que el paisaje otoñal será gran protagonista, los ciclistas avanzarán durante 15 kilómetros camino de un desenlace en el que confluyen cuatro elementos fundamentales: explosividad, fuerza, técnica y resistencia. La Colma di Sormano se convertirá, presumiblemente, en el puerto decisivo con sus cerca de 13 kilómetros a una media del 6,4%. Un ascensión larga predilecta para marcar diferencias que culmina con un exigente muro final por encima del 9,5%. A pesar de su distancia a meta, será el último punto para romper la carrera antes de la llegada a Como.
De hecho, será un desenlace atípico en esta localidad, mucho más similar a los que suceden en Bergamo con el puerto más exigente lejos del final y una pequeña trampa como colofón. En este caso, el puerto de San Fermo della Battaglia, con sus 2,7 kilómetros y una pendiente media del 7,2% (máximas del 10%), llega tras un tramo sinuoso antes de adentrarse definitivamente en el trazado urbano de Como hasta el paso subterráneo del ferrocarril, donde comienza la subida final.
Los ciclistas tomarán varias curvas cerradas antes de llegar a la cima a unos 5 kilómetros del final. El descenso será técnico y complejo, aunque se desarrolla por una carretera ancha y bien asfaltada, con dos túneles bien iluminados y dos grandes rotondas. Un rápido recorrido sobre las calles de Como que decidirá el ganador de la Clásica de las hojas muertas en 2024. ¿Podrá Tadej Pogačar ejecutar un ataque lejano o esta vez deberá hacer gala de su rush final para sumar una nueva victoria en Lombardía? En frente, un Remco Evenepoel que debería buscar la machada en solitario para desbancar al esloveno.