Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Tour de Francia 2024: Tadej Pogacar, un animal competitivo

SUSCRÍBETE

Álvaro Rubio | 20 Jul 2024

Tour de Francia 2024: Tadej Pogacar, un animal competitivo

Tour de Francia 2024: Tadej Pogacar, un animal competitivo

Compartir

Faltan calificativos para definir a un ciclista como Tadej Pogačar. El esloveno se ha endosado su quinta victoria de etapa en el Tour de Francia 2024. Dominó en los Pirineos y ha domado los Alpes a su antojo. En la Couillole no ha realizado grandes ataques, simplemente ha dejado que el relato de la etapa fuera construyéndose lentamente a su alrededor. No ha formado parte activa de la película, más bien parecía un actor secundario en la batalla por el segundo puesto entre Vingegaard y Evenepoel. Hasta los últimos 200 metros, en esa distancia en montaña el cambio de ritmo del esloveno es inalcanzable.

El corredor del UAE Team Emirates ha hecho gala de la explosividad que le caracteriza para repetir un triunfo que ya cosechó en esa misma cima en la París-Niza de 2023. Por segunda ocasión en esta edición, los colores y tonalidades —de cuyo significado hablamos en VOLATA #42— de los maillots de Jonas Vingegaard y Tadej Pogačar se encontraban en un mano a mano, pero esta vez el danés no ha hecho ni el ademán de salir a su rueda. El esloveno suma ya su decimosexto triunfo en el Tour y sigue agrandando una ambición desmedida que parece no tener límite. ¿Qué tiemble Mark Cavendish? El tiempo dirá…

Fotografía: Charly López

Fotografía: Charly López

Mientras ambos navegaban sobre las rampas del puerto final, en el mundo paralelo de las redes sociales se iniciaba un entretenido debate improvisado: ¿le dejaría ganar a Vingegaard? Lo cierto es que Pogačar no ha titubeado, posiblemente ni tan siquiera ha sido una opción en una cabeza diseñada para arrasar allá donde compite a pesar de evitar dar excesivos relevos. “Cada uno tiene sus tácticas. No necesitaba seguir ampliando diferencias con una renta de cinco minutos, así que para ser honesto yo probablemente hubiera actuado igual en esa situación”, decía Vingegaard tras felicitarse mutuamente en meta.

Ese ha sido el desenlace de un día marcado por la belleza de los paisajes de los Alpes Marítimos, las carreteras estrechas entre grutas y los constantes giros y curvas. El terreno era ideal para que una fuga hiciese camino, pero Remco Evenepoel y el Soudal-Quick Step tenían otros planes endureciendo en cada uno de los puertos. La estrategia ha salido cruz, pero como él mismo explicaba en X al menos no se ha ido sin la sensación de intentarlo. Mañana en la contrarreloj final tendrá la oportunidad de despedirse con un buen sabor de boca (y un merecido podio en su año de debut en la ronda gala).

 

En el capítulo de las posdatas, mención especial para un Enric Mas elegido como el más combativo del día y un Richard Carapaz que ha certificado el triunfo en el maillot de la montaña. El español y el ecuatoriano han sido los últimos supervivientes de la escapada y han ofrecido una bonita batalla en la Couillole. El cambio de actitud de Mas quizá ha llegado un poco tarde, pero ha demostrado que también puede jugar en el arte de las fugas.

Fotografía: Billy Ceusters